El Pleno del Observatorio de la Infancia ha publicado el documento Buenas prácticas sobre innovación en cuidados alternativos a la institucionalización (2023). Tal y como se indica en su introducción, “la futura Estrategia Nacional de Derechos de la Infancia y Adolescencia prevé un área estratégica dedicada a los cuidados alternativos y desinstitucionalización de los menores de 18 años en nuestro país, lo que requiere una asignación de recursos adecuados de todo tipo destinados a la promoción de la atención en familias en guarda y de cuidadores profesionales especializados, con el objetivo de mejorar sus competencias. Así mismo, es necesario ofrecer
canales accesibles de queja para los niños, niñas y adolescentes en centros de acogida y en hogares de guarda, a fin de vigilar y supervisar constantemente la calidad de las modalidades alternativas de cuidado”.
El documento, elaborado en el marco de un grupo de trabajo del Observatorio, recoge las fichas de buenas prácticas ordenadas según las siguientes tipologías:
1) Programas destinados a la prevención para desarrollar un entorno seguro del menor de edad en acogida familiar
2) Programas sobre acogimiento familiar especializado
3) Programas sobre acogimiento familiar profesionalizado
4) Programas mixtos (formulas intermedias entre el centro residencial de protección y el acogimiento de carácter temporal –curso, fin de semana, mentorías…–)
5) Programas destinados a la transición a la vida adulta
6) Programas destinados a la búsqueda y formación de las familias de acogida
El documento se encuentra disponible en el siguiente enlace.