Le remitimos el nuevo boletín informativo de Familias en Positivo, web dirigida a profesionales y familias sobre parentalidad positiva impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En este boletín se destacan contenidos de interés para las familias y profesionales que trabajan en el ámbito de intervención familiar. Concretamente se incluyen eventos, formaciones, recursos prácticos e investigaciones relevantes que pueden ser de utilidad. Además, se han incluido programas basados en evidencia implementados en el ámbito nacional y se han incorporado los reconocimientos a la promoción de la parentalidad positiva que han obtenido distintos servicios y entidades que llevan a cabo buenas prácticas en este marco.
Los y las profesionales pueden encontrar en esta web que sus aportaciones cuentan. Entrando en la INTRANET, con un alta previa, pueden contribuir facilitando información sobre programas de interés, elaborando monográficos, difundiendo investigaciones, etc. Además, pueden conformar equipos de trabajo y compartir experiencias.
Con la participación de todas y todos nos enriquecemos y crecemos
En próximos boletines se destacarán las Novedades que se hayan introducido desde el último boletín recibido con el objetivo de facilitar la visibilidad de los contenidos más relevantes. Si no desea recibir este boletín, le rogamos que nos lo comunique en el correo: asuntossociales@femp.es.
¿QUÉ PUEDEN ENCONTRAR LAS FAMILIAS EN FAMILIAS EN POSITIVO?
Desde UNAF (Unión de Asociaciones Familiares), como organización pionera de la mediación familiar en España, proporcionan servicios gratuitos de mediación familiar para las familias con el objetivo de emplear esta vía de resolución de los conflictos a través del diálogo.
Este espacio del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ofrece información y acceso a diferentes tipos de recursos (itinerarios didácticos, vídeos educativos, guías de Matemáticas, materiales curriculares, ConectaTIC, buenas prácticas y recomendaciones, etc.), disponibles para ser utilizados en línea. Se puso en marcha en marzo de 2020, con motivo de la crisis provocada por la COVID-19, y ha ido creciendo y enriqueciéndose a lo largo del tiempo.
Plena Inclusión ofrece una gran variedad de cursos de autoformación con el objetivo de instruir sobre distintos ámbitos del área familiar atendiendo a diferentes circunstancias y casuísticas para promover la capacidad de afrontamiento, el aprendizaje y mejorar la calidad de vida familiar.
Espacio abierto para emitir sugerencias sobre la temática a tratar en Familias en Positivo, que sea de su interés o que considere necesaria.
¿QUÉ PUEDEN ENCONTRAR LOS PROFESIONALES EN FAMILIAS EN POSITIVO?
En la intranet de Familias en Positivo, las/los profesionales encontrarán un espacio de trabajo colaborativo, con múltiples referencias y enlaces a documentos y herramientas de interés desarrollados por diversas instituciones y entidades.
Este estudio fue realizado por profesionales de la psicología de los centros de servicios sociales comunitarios del Ayuntamiento de Granada, con el apoyo de la Universidad de Granada. En el estudio se analizan los conflictos que dan origen a la separación, las consecuencias de éstos y las estrategias para evitarlos a partir del análisis del discurso de 31 participantes en 6 grupos de discusión. Con base en las experiencias compartidas en los grupos de discusión, se señala la existencia de características comunes que pueden llevar a una gestión adecuada de la separación. Esta gestión adecuada actuaría como factor de protección en los hijos e hijas a la hora de presentar dificultades asociadas al proceso de separación de sus progenitores y progenitoras.
Actualmente, no hay consenso en la literatura sobre la asociación entre el tiempo frente a la pantalla (p. ej., televisión, videojuegos) y los problemas de conducta de los niños. El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación entre la duración del tiempo frente a la pantalla y los problemas de conducta externalizados e internalizados en niños de 12 años o menos.
Jornadas organizadas por el Grupo en Intervenciones Socioeducativas en la Infancia y la Juventud (GRISIJ) en el marco de las actividades de los Proyectos de Investigación Financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El evento se compone de cuatro jornadas que darán comienzo el día 5 de abril de 2022 en horario de 12.00 a 14.00.
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, tendrá lugar el VIII Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud. En esta edición se abordarán múltiples y variadas áreas temáticas relacionadas con la Psicología, la Educación y la Salud.
Los congresos estatales de Educación Social se celebran cada 4 años (aprox.) en nuestro país, sirven para tomar el pulso de la Educación Social y también son el lugar para fijar objetivos prioritarios de la profesión, siendo en muchas ocasiones el lugar donde se aprueban documentos fundamentales y donde se debate sobre el futuro inmediato de la profesión.
El congreso se realizará en varios territorios, a lo largo del primer semestre de 2022, organizado desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).
Se han actualizado e incluido programas de educación parental manualizados y basados en evidencias que se llevan a cabo en servicios y entidades que abogan por la promoción de parentalidad positiva.
Con el “Reconocimiento a la Promoción de la Parentalidad Positiva” queremos incentivar la labor de aquellos servicios, programas o recursos que hayan emprendido un proceso de reflexión para orientar y mejorar la práctica profesional en el trabajo con familias desde el enfoque de la parentalidad positiva.
La concesión de este reconocimiento es fruto de la colaboración conjunta entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales) y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Concedidos los primeros Reconocimientos a entidades sin ánimo de lucro, servicios y programas municipales y centros educativos, queremos continuar reconociendo la labor que día a día se realiza para el beneficio de niños, niñas y adolescentes y con sus familias desde las diferentes instituciones públicas y/o privadas, asociaciones, fundaciones… Por ello, a continuación facilitamos las indicaciones para el inicio y finalización de esta solicitud de reconocimiento al trabajo desde los criterios de parentalidad positiva.
La intranet de Familias en Positivo plantea espacios de trabajo abiertos para participar activamente en la publicación de información de interés.